¿QUÉ CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE NOS PARECEN CONGRUENTES CON EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y POR QUÉ?
"Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más”
Sin duda alguna al analizar las concepciones de aprendizaje de los que hemos sido parte en la evolución de la educación, es por ello que de cada uno de ellos se retoma aquello que parezca pertinente de acuerdo a nuestro actuar diario con nuestros alumnos ya que sin duda nuestro trabajo debe estar centrado en el desarrollo de competencias tanto en los alumnos como en nosotros lo docentes.
Se reflexiona sobre los diferentes puntos que se rescataron y se puede dar cuenta de que los cambios son muy evidentes, de pasar de una escuela que exigía solo la transmisión de conocimientos y a la que le interesaba la disciplina y la repetición de los conocimientos sin significado alguno para el alumno, pasando por el conductismo en el cual solo se pretendía controlar y mediar la educación esperando respuestas deseadas en los alumnos regidos solo por un estimulo, hasta el incorporar el constructivismo, el aprendizaje significativo hasta nuestros días en las que actualmente se exige que el alumno ya no solo sea un actor pasivo sino que sea reflexivo, capaz de externar su punto de vista, respondiendo a la motivación y al ambiente áulico que el docente tiene que generar para bien del alumnado y de la enseñanza y aprendizaje, si bien es cierto ahora ya nos preocupamos por el aprendizaje y sobre lo que estamos haciendo para favorecer ese aprendizaje y también reflexionando en torno a qué tipo de enseñanza estoy desarrollando con los alumnos, siendo que anteriormente solo se preocupaban sobre el cómo enseñar sin poner atención al aprendizaje obtenido, si era significativo, o no. Asimismo un aprendizaje situado en el descubrimiento en el cual el alumno experimenta su realidad y tiene un pensamiento divergente, y también no dejando atrás el aprendizaje Cognitivista en el cual el aprendizaje es un proceso activo en el que el cerebro es un procesador paralelo, capaz de tratar con múltiples estímulos y en el estudiante se activarán las fases: recuerdo, generalización o aplicación (si es el caso) y ejecución (al dar la respuesta, que si es acertada dará lugar a un refuerzo, lo que me recuerda a “las Herramientas de la mente que son : poner Atención, Recordar y Pensar mejor”. El Socio Constructivismo es también parte del aprendizaje ya que se basa en las interacciones y en los andamiajes Pero aun es importante no solo leer y reflexionar sobre lo que estoy llevando a la práctica, eso ya no es válido ahora ya es tiempo de actuar de dejar atrás el estado de decir “aun estoy en proceso”, “no sé cómo hacerlo”, en proceso de que, se supone que la RIEB, ya está el fundamento también ya es tiempo de actuar y dejar atrás las viejas prácticas tradicionalistas que solo nos llevan a formar alumnos repetidores y sin aprendizajes significativos, por ello esta semana fue de gran utilidad tanto para provocar la reflexión en uno como docente como para decidir y darme cuenta de lo que estoy realizando día a día con los alumnos. Termino el presente con dos frases para reflexionar:
“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo.”
“El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío.”
¿EL APRENDIZAJE ES ALGO TAN TRIVIAL QUE SE PUEDE OBSERVAR Y MEDIR CON BASE EN UNAS SIMPLES PREGUNTAS A PROPÓSITO DE UNOS CONTENIDOS CUALES QUIERA?
Yo considero que no. No solo podemos basar el aprendizaje en nuestra observación y medirlo en base a algunas preguntas o solo con la aplicación de unos contenidos, el aprendizaje debe ir mas allá debe tener significado para el alumno aquello que esta apropiando que está descubriendo, no podemos medir los logros de aprendizaje por e igual ya que los alumnos tienen diferentes procesos de aprendizaje y ritmos de aprendizaje. Sabemos que al aprender, el ser humano se transforma. Reconocemos que al aprender, el ser humano almacena determinados datos, pero no creemos que eso constituya propiamente el aprendizaje
Buen día Maestra, primero que nada gracias por compartir sus trabajos con nosotros...de acuerdo a la respuesta que da a la interrogante planteada considero muy cierto el que no solo podemos medir en base a unas simples preguntas, este proceso va más allá y sin duda es una labor que debe realizarse con mucho cuidado.
ResponderEliminarEl aprendizaje es como ya se analizo aprehenderse de algo que posteriormente nos servirá y debido a esta simple y compleja palabra no podemos tomarlo como algo trivial que puede ser medido y observado fácilmente.
Sin más que mencionar me despido de usted deseando todo lo mejor...