domingo, 22 de mayo de 2011

Mi confrontación con la Docencia

            Inicie mi preparación en la Universidad pedagógica Nacional de Teziutlán, Pue. De la cual egrese como Licenciada en Educación Básica, me fue necesario iniciar como practicante en la escuela particular Instituto Juan Bosco, en donde realice mis primeras practicas con alumnos de preescolar y posteriormente me dieron la oportunidad de atender el grupo de 3° de primaria, recuerdo muy bien este instituto por que fue donde primero creyeron en mi y en donde me inicie como docente, no deje pasar mucho tiempo para titularme, posteriormente me vi obligada por necesidad económica dejar el Instituto y comenzar a cubrir interinatos ya que me surgió la inquietud de seguir estudiando y no me alcanzaba el dinero y así ingrese a estudiar una maestría en Desarrollo de Proyectos Educativos durante 2 años, en la Universidad de Puebla, con sede en Teziutlán. Posteriormente y tras un trabajo arduo y difícil logre conseguir mi plaza docente e ingrese al Magisterio Federal hace 6 años en Tlapacoyan, en el nivel de preescolar en el cual actualmente me encuentro atendiendo el grupo de 2° de preescolar, en el Jardín de Niños Atenogenes Pérez y Soto.
            El gusto y amor a mi profesión inicio desde temprana a edad es por ello que mi ingreso fue por interés personal y vocación. El ser Profesor, no es tarea fácil como algunos piensan, el ser profesor va mas allá de cualquier interés, con lleva una gran responsabilidad por que están en tus manos pequeñitos que te miran con respeto y admiración y esperan ansiosos aprender de ti cada día y que les regales una sonrisa, un abrazo no solo tareas y actividades, es ver en la mirada de cada alumno su inocencia y lograr en ellos aprendizajes que los preparen para la vida, el ser docente es dar sin esperar a cambio un “gracias” porque son pocos los padres que se acercan a ti y te agradecen el esfuerzo y la dedicación para sus pequeños, es por ello que el mejor reconocimiento y satisfacción de ser docente es un día encontrarte a aquellos que fueron tus alumnos y te brinden un saludo y te recuerden como alguien importante dentro de sus vidas, ver que corren a saludarte y decirte “ tú fuiste mi mejor maestra ”esta profesión significa mucho para mí porque ya es parte de mi  vida.
            Los motivos de insatisfacción dentro de Profesión, es ver que algunos padres mandan a sus hijos al jardín solo porque no tienen con quien dejarlos y ver que no les dediquen calidad de tiempo a sus hijos, no cantidad de tiempo, así mismo la situación económica de algunos de ellos, otro motivo de insatisfacción es ver a niños afectados por los  problemas familiares o por la desatención que reciben en casa. 







           

Mi Percepción Docente


         Desde muy pequeña inicie imaginando que algún día seria maestra, incluso tenía un pequeño pizarrón y gises, recuerdo que enseñaba a sumar y restar a mis compañeros de juegos e imitaba a mis maestros, crecí con la idea de que algún llegaría a ser maestra, posteriormente ingrese a la UPN212, y se recuerda que pedían que estuviéramos frente a grupo, así que inicie como practicante en un jardín de niños particular Instituto Juan Bosco, atendiendo al grupo de preescolar, cuando empezaron a conocer mi trabajo me dieron la oportunidad de ser maestra titular del grupo de 3° de primaria ,al principio me costó mucho trabajo preparar clases, y el cómo explicar a los alumnos los temas y sobre todo como lograr que fueran aprendizajes significativos, cuando ya contaba con semestres en la UPN decidí comenzar por cubrir interinatos en los cuales me trasladaba a lugares muy lejanos, con contextos y costumbres diferentes, así mismo también comencé a tocar puertas para obtener mi plaza de docente hasta que lo logre, y me incorpore a trabajar en el municipio de Tlapacoyan, en el nivel de preescolar, estuve poco tiempo en supervisión en donde aprendí sobre todo lo administrativo, posteriormente me ubicaron en la localidad de Plan de Arroyos, municipio de Atzalan, en donde estuve durante dos años, actualmente me encuentro en un Jardín de organización completa en el centro de la C. de Tlapacoyan, atendiendo al grupo de 2° de preescolar, en el jardín contamos con personal de educación física, maestra de cantos y juegos y personal de CAPEP, es muy grato trabajar diariamente con todo el personal compartiendo experiencias que enriquecen nuestro trabajo diario con los alumnos, en mi práctica docente debo de diseñar adecuaciones curriculares para trabajar con 1 alumno en situación de riesgo, con 1 alumna actitudes sobresalientes y con 1 alumno con déficit de atención por hiperactividad, resulta un tanto difícil la planeación por qué debo de diseñar estas adecuaciones curriculares  anticipando conducta, cuestionar conocimientos y observar la interacción, y el cómo lograr la atención a la diversidad, una pregunta muy frecuenta es como lograr una planeación que atienda no solo las necesidades de 3 niños en particular sino que también logre un impacto en los demás 21 alumnos que atiendo, diariamente para mí la jornada de trabajo es un reto ya que en cada actividad que se realiza se tiene cuidado de establecer claramente las consignas, previendo el material, organizando y optimizando tiempos registrando sistemáticamente sus logros y dificultades y ¿por qué no? autoevaluando mi desempeño profesional, con el fin de contar con evidencias que permitan revalorar y replantear acciones para el mejoramiento de la practica.